Saltar al contenido
Portada » Incorde blog » JFK: “No pienses qué puede hacer tu país por ti, piensa que puedes hacer tú por tu país”

JFK: “No pienses qué puede hacer tu país por ti, piensa que puedes hacer tú por tu país”

Estas fueron las palabras de John Fitzgerald Kennedy (JFK) el 20 de enero de 1961 y hoy dedico una reflexión al respecto.

Ha sido muy triste ver las escenas principalmente en el norte del país por los estragos y desastres que han causado las lluvias extremas por el fenómeno del ciclón “Yaku” durante los meses de febrero y marzo del presente año.

Si bien es época de lluvias, éstas aumentaron su intensidad por este ciclón, ocasionando grandes pérdidas de viviendas, infraestructura y vidas.

Un artículo de Gestión del 16 de abril del 2018 menciona la lentitud de las obras que tienen a su cargo la autoridad para la Reconstrucción con cambios que fue creada el 29 de abril del 2014 con la Ley Nº 30556 liderada por un director ejecutivo con rango de ministro.

Reconstrucción con cambios

Recién y para variar el reglamento de esta ley o más bien dicho el “Plan Integral de Reconstrucción con Cambios” fue aprobado por Decreto Supremo Nº 091-2017 publicado del 12-09-2017 tres años y 05 meses después.

El artículo hace mención luego sobre quien se encargaría de ejecutar estas obras indicando que serían los tres niveles de gobierno los encargados (nacional, regional y local), para ello se deberían de realizar previamente a la obra los estudios de pre-inversión, los expedientes técnicos para luego terminar con la ejecución de las obras. Cada una a cargo de un ministerio o gobierno regional o local.

Según Contraloría (Comercio 05-04-2021) a esa fecha (abril 2021) solo se habían ejecutado el 37.4% de las obras programadas S/.9,602.13 millones de un total de S/.25,655.49 millones. El gran problema que se presenta es la incapacidad en los procesos de ejecución, incompetencias de funcionarios e indolencia de autoridades.

El catastro es el censo estadístico de los bienes inmuebles de una determinada población que contiene la descripción física, económica y jurídica de las propiedades rústicas y urbanas.

Este es la base sobre la cual se distribuye el impuesto de bienes inmuebles y es utilizado por la administración pública para la elaboración de proyectos de obras públicas.

Así también brinda la información de la situación jurídica de la tierra.

Según el Registro Nacional de Municipalidades del 2017, elaborado por el INEI, solo el 55.2% de las 1,852 municipalidades provinciales y distritales han realizado alguna vez un levantamiento catastral y de ellos solo el 20% ha realizado una actualización de éste. Sin un catastro no se puede saber qué activos tiene el municipio y qué se necesita mejorar.

Todo esto nos puede dar luces del porqué no avanzamos como país, pero ¿por qué los municipios no hacen los catastros al ser algo tan importante para determinar los impuestos y hacer los mantenimientos respectivos a los activos? De ahí venimos a determinar que las causas principales de ello podría ser la incompetencia y corrupción de las autoridades y lamentablemente también de los ciudadanos, una falta de valores como la responsabilidad, honestidad y justicia.

¿Qué podemos hacer por nuestro país?

En este mes de abril por semana santa podremos confrontarnos y preguntarnos que podemos hacer nosotros por nuestro país para mejorar como ciudadanos y como personas, por esto sería importante considerar algunos puntos:

  1. El involucramiento de cada uno de nosotros en reconocer el impacto de nuestros actos, conociendo nuestras obligaciones como ciudadanos:
  • El no aprovechamiento del cargo que se tiene, ¿tenemos algún conflicto de interés?
  • El pago de tus impuestos, ¿pagamos lo que realmente nos corresponde pagar?
  • El exigir factura o boleta al hacer una transacción. ¿Sabemos que con esto contribuimos al desarrollo del país?
  • Para los que viven en una propiedad horizontal (edificio), ¿estás al día en tus pagos de mantenimiento a la junta de propietarios?
  • ¿Contribuyes con el pago del impuesto del alquiler, cuando alquilas como propietario un bien inmueble – departamento o casa?
  1. El tener espíritu crítico al hacer algo mal y no solo reconocerlo sino asumir las consecuencias de tus actos:
  • ¿Respetas las señales de tránsito? ¿Pagarías la multa si te notificaran? ¿Tratas de salir del problema con el guardia?
  • ¿Cuándo estés en medio del tráfico, das pase al carro de adelante o aceleras para no dejarlo pasar?
  • ¿Reconoces tus faltas o siempre pones excusas?
  • ¿Usas el cable de internet de un vecino para tener señal y no pagar?, o ¿tienes la clave de Netflix del vecino sin su autorización?
  • Tienes contabilidades paralelas distinta a la exigida por la ley.
  • Criticas a los políticos del país, pero ¿te has preocupado en formar parte de la Junta de propietarios de tu edificio o de la Junta Vecinal de tu distrito?

Los católicos estamos convencidos que Jesús se sacrificó por todos nosotros para salvarnos sin esperar nada a cambio, el valor de la caridad es hacer el bien, lo correcto sin esperar nada a cambio, un valor muy venido a menos actualmente.

La vigencia de las palabras de JFK

La frase de JFK: “No pienses que puede hacer tu país por ti sino que puedes hacer tú por tu país” sigue muy vigente especialmente en estos tiempos, donde las ideas socialistas se esmeran en promover derechos y no exigir obligaciones, como cuando un padre de familia que malcría a sus hijos al no exigirle que cumpla con sus tareas y obligaciones del hogar o al no sancionarlo si hace algo mal.

Cuando entendamos que todos podemos contribuir al desarrollo de nuestro país al hacer bien las cosas que nos toquen hacer y dejar de lado nuestros intereses personales para contribuir al bien común, podremos mejorar como familia, como vecindad, localidad, gobernación y país.

Que Dios nos ilumine en esta semana santa para poder tener los valores de la caridad, la responsabilidad y la honestidad y así podremos salir adelante como sociedad y pensando que más podrá hacer por mi país.